• Curso Mindfulnes online

    Sobre nuestro curso de 5 dias

    • Respuestas a tus dudas
    • Los instructores
    Curso de Mindfulnes online de 8 semanas. Inicio 15 de junio

    Curso de Mindfulnes online de 8 semanas. Inicio 15 de junio

    199.00€ 100.00€
    Leer más

    Curso de 5 días online y directo para aprender a meditar y gestionar el estrés.

    Empieza ahora el cambio que quieres ver en tu vida.

  • Blog Mindfulness
  • Nosotros
    • Cart

      0
    • RegistrarseIniciar sesión
Mindfulness DiarioMindfulness Diario
  • Curso Mindfulnes online

    Sobre nuestro curso de 5 dias

    • Respuestas a tus dudas
    • Los instructores
    Curso de Mindfulnes online de 8 semanas. Inicio 15 de junio

    Curso de Mindfulnes online de 8 semanas. Inicio 15 de junio

    199.00€ 100.00€
    Leer más

    Curso de 5 días online y directo para aprender a meditar y gestionar el estrés.

    Empieza ahora el cambio que quieres ver en tu vida.

  • Blog Mindfulness
  • Nosotros
    • Cart

      0
    • RegistrarseIniciar sesión
  • Home
  • Blog
  • Mindfulness
  • Mindfulness. ¿Qué es y como empezar?

Mindfulness. ¿Qué es y como empezar?

  • Posted by Oriol Vallverdú
  • Categories Mindfulness
  • Fecha 9 marzo, 2019
  • Comentarios 0 comentario
  • Tags

Mindfulness es la capacidad humana básica para estar plenamente presente, ser conscientes de dónde estamos y de lo que estamos haciendo sin juzgar

En este extenso artículo vamos a hablarte de:

  1. ¿Qué es Mindfulness?
  2. Los principales beneficios del Mindfulness
  3. Cómo empezar tu práctica de Mindfulness.

¿Qué es Mindfulness?

Mindfulness es un anglicismo que hace referencia a conciencia y atención y que en castellano se traduce por atención plena.

Una de las definiciones más conocidas y populares es la que nos ofrece Jon Kabat-Zinn, profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts e internacionalmente reconocido por haber desarrollado, a finales de los años setenta, el programa de Reducción del Estrés Basado en Mindfulness (MBSR).

Kabat-Zinn define Mindfulness como “la conciencia que aparece al prestar atención deliberadamente, en el momento presente y sin juzgar, a cómo se despliega la experiencia momento a momento”.

Otra definición interesante es la de Gui Armstrong, que dice que el Mindfulness es “saber lo que estás experimentando mientras lo estás experimentando”.

Mindfulness, vivir el aquí y el ahora

vivir en atención plena

Mindfulness, pues, es algo similar a vivir al cien por cien el aquí y el ahora. Y eso es importante ya que el pasado ya no existe y el futuro es incierto. Pero si observamos el funcionamiento de nuestra mente, nos damos cuenta de que pasamos la mayor parte del tiempo planificando el futuro o pensando sobre algo que sucedió en el pasado.

Sin embargo, el único momento real, donde podemos ver, escuchar, oler, aprender, disfrutar, expresar amor o emociones, compartir, amar y hacer todas aquellas cosas que nos gustan y nos hacen felices es en el momento presente.

Si vivimos excesivamente en el futuro, podemos acabar desarrollando ansiedad; en el pasado, depresión. Y estas son precisamente dos de las principales enfermedades de nuestra sociedad actual. Cuando vivimos en el presente, hay felicidad, que es el estado natural de nuestro ser.

Mindfulness nos ayuda a salir del “piloto automático” en el que solemos funcionar llevando nuestra atención al momento. Así pasamos de reaccionar impulsivamente a responder ofreciendo la mejor respuesta en cada momento. Mindfulness es algo similar a vivir al cien por cien el aquí y el ahora.

Mindfulness se tiene que practicar y experimentar

Nos gustaría resaltar, sin embargo, que Mindfulness no es tan sólo un concepto teórico que se pueda entender intelectualmente. Mindfulness es sobre todo una experiencia que se debe vivir.

Como se dice frecuentemente en el budismo, las palabras son el dedo que apunta hacia la luna, no la luna misma. Es de vital importancia, pues, entender que para vivir en atención plena necesitamos ejercitar nuestra mente, fortaleciendo el músculo de la atención.

Comparemos esto con el entrenamiento físico. Todo el mundo entiende fácilmente que para estar en forma físicamente debemos hacer algún tipo de ejercicio como ir a correr, a caminar, a nadar, al gimnasio o hacer cualquier otra práctica que involucre el cuerpo. Por mucho que leamos libros sobre la técnica de correr maratones, si no establecemos un plan de entrenamiento diario será muy complicado que podamos finalizar una maratón.

Meditación Mindfulness en Amsterdam
Oriol en Amsterdam

Del mismo modo, para entrenar la atención o Mindfulness en el momento presente no basta con leer muchos libros o asistir a charlas donde nos explican los beneficios y las técnicas del Mindfulness en profundidad, sino que tenemos que entrenar con frecuencia y durante toda nuestra vida.

Herramientas de Mindfulness

Es por ello que el Mindfulness nos ofrece un conjunto de herramientas para llevar a cabo este entrenamiento. Herramientas que provienen principalmente de técnicas de meditación budista pero que han sido adaptadas al lenguaje occidental, desvinculadas de cualquier connotación religiosa que pudieran tener, y probadas científicamente.

Estas herramientas o prácticas son de dos tipos, formales e informales:

  • La practica formal es a la que destinamos un sitio y tiempo concreto para la practica, generalmente sentados en una silla o en el suelo con un cojín o un banco, cerrando los ojos y haciendo una practica de meditación. Un ejemplo seria sentarnos para meditar concentrando de manera estable nuestra atención en la respiración.
  • La practica informal es vivir en Mindfulness o atención plena en las acciones cotidianas de nuestro día a día. Un ejemplo sería comer de manera consciente, saboreando los alimentos y sin distraernos.

De los distintos tipos de practicas hablamos en más detalla en el artículo “Practicas formales e informales del Mindfulness”.

Nuestro objetivo es incorporar el Mindfulness o atención plena en todos los momentos de nuestro día. Para ello primero, tendremos que entrenar nuestra vida con la practica formal y poco a poco vamos a ir notando como esta atención plena también se vive en las tareas cotidianas.

Beneficios del Mindfulness

Desde hace unos años se estan llevando a cabo muchos estudios científicos que demuestran los beneficios del Mindfulness de una manera clara. Esto ha contribuido a su actual popularidad.

La práctica de la meditación en un programa de ocho semanas puede ayudarnos a:

  • Reducir el estado de estrés y ansiedad
  • Aprender a gestionar nuestras emociones y estados mentales
  • Mejorar la conciencia corporal
  • Relajar el cuerpo y la mente para tener una mejor calidad de sueño
  • Mejorar la capacidad de atención y concentración
  • Mejorar las relaciones con nuestro entorno
  • Reduir las reacciones mentales automáticas para incrementar los niveles de respuesta consciente.
  • Aprender a relacionarnos con nosotros mismos desde la amabilidad no desde la autocrítica, para incrementar la auto-compasión
  • Ser un poco más feliz

Estos beneficios están tan aceptados en el mundo occidental, que el Mindfulness está penetrando con fuerza en ámbitos tan destacados de nuestra sociedad como son el laboral, el educativo y el sanitario.

Empezar a practicar Mindfulness

Llegados a este punto, seguramente estás pensando ¿Por dónde tengo que empezar?

Practicar Mindfulness es tan simple y a la vez tan difícil como sentarte durante 5 minutos, cerrar los ojos y observar tu respiración sin dejarte llevar por los pensamientos.

Hay muchas maneras de empezar ahora mismo a practicar. En Mindfulness Diario tenemos cómo principal objetivo ayudarte en tu camino hacia la atención plena y para eso te proponemos muchas opciones que se ajustarán a ti dependiendo de lo que estés buscando.

  • Blog de Mindfulnes Diario:

Para esos a quienes les gusta la aventura, que no quieren que nadie les diga por dónde ir y lo quieran gratis, os ofrecemos el blog con un montón de información y meditaciones. En el os contamos nuestras experiencias, compartimos nuestros conocimientos y guiamos meditaciones. Todo completamente gratis.

  • Curso de 8 semanas de Mindfulness online:

Para los que quereis ir al grano y buscáis una formación estructurada, organizada y guiada. Un curso muy cuidado en todos sus detalles en el que semana a semana vas a ir aprendiendo los conceptos teóricos fundamentales a la vez que avanzas con una práctica solida.

Con este curso teórico práctico vas a aprender a reducir tu estrés, gestionar emociones, mejorar tus relaciones, cuidarte y ser más feliz.

El curso de mindfulness online te ofrece los mismos resultados que un curso presencial con las ventajas de hacerlo en el horario y lugar que te convenga y a un precio más económico. Todo esto sin perderte los beneficios del grupo como son el acceso a hacer preguntas a los profesores o iniciar debates.

Ves ahora a la página del curso o mira el vídeo de presentación del curso.

 

  • Cursos presenciales:

Está es una buena opción si te encuentras en una zona dónde se realizan cursos y te encaja los horarios y el precio. Nosotros compartimos cursos regulares en nuestra escuela de Sabadell (Barcelona). Puedes consultar las proximas fechas aquí.

Curso de Mindfulness en Barcelona
Curso de 8 semanas en nuestra escuela en Sabadell (Barcelona)

Retiros de meditación:

Un retiro de meditación nos ofrece la posibilidad de profundizar en la práctica de una manera muy especial. Se hacen en la natura, desconectad@s de nuestro día a día y meditando, generalmente, muchas horas cada día. Es una muy buena opción para empezar pero sobretodo para impulsar tu práctica.

Nosotros ofrecemos retiros en los alrededores de Barcelona. Puedes consultar nuestro próximo retiro aquí.

Retiro de Mindfulness
Sesión de meditación en uno de nuestros retiros en la natura
  • Vídeos en youtube:

Hay multitud de vídeos online en los que se ofrecen meditaciones guiadas. Esta opción está muy bien para empezar pero si lo que quieres es entender realmente qué es el Mindfulness e integrarlo en tu día a día, probablemente no sea la mejor opción. Los vídeos no acostumbran a responder las dudas que van surgiendo en tu práctica y no te proponen planes de entrenamiento o práctica para que integres el Mindfulness en tu vida cotidiana. Si lo quieres, te invitamos a que realizes tu primera práctica con una meditación guiada de Sònia dirigida a calmar tu mente:

  • Leer libros de Mindfulness: 

Puede ser una buena opción para empezar o para respaldar tu práctica formal. No obstante, al leer libros podemos caer en la trampa de quedarnos en el concepto teórico y no integrar la práctica. Recuerda, entender los conceptos sin experimentarlos nos sirve de poco. Un buen libro para empezar es “Mindfulness para principiantes” de Jon Kabat-Zinn.  Si estás interesado en otros libros de Mindfulness, puedes ver el artículo “Recomendación libros de Mindfulness” o ir al foro “Recursos de Mindfulness” dónde otros prácticantes te pueden guiar.

Deseo que ahora ya tengas más claro que es el Mindfulness y que puede aportar en tu vida. Y si te ha quedado alguna pregunta o comentario, puedes escribirnos aquí. Un abrazo y buena práctica.

  • Compartir
author avatar
Oriol Vallverdú

Cofundador de Mindfulness Diario

En el último año de mi carrera de ADE, a finales de 2006, me fui de intercambio universitario en la India. Allí conocí el yoga y la meditación y desde entonces se han convertido en mis grandes pasiones que ahora comparto en nuestra escuela de yoga y mindfulness de Barcelona La Porta Verda, así cómo desde este apasionante proyecto digital que es Mindfulness Diario.

Artículo anterior

Mi experiencia en el curso Vipassana Barcelona
9 marzo, 2019

Artículo siguiente

Meditación de la montaña
18 marzo, 2019

También te puede interesar

meditación atención al cuerpo (1)
Meditación guiada calmar la mente. Mindfulness y la sabiduría del cuerpo
14 junio, 2018
IMG_20170401_192651
Las 5 actitudes para practicar Mindfulness
20 enero, 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías del Blog

  • Experiencias en retiros de meditación
  • Meditación guiada
  • Mindfulness
  • Vipassana

¿Ya nos sigues?

  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook

Suscríbete a nuestro newsletter




Latest Posts

Aprender a meditar en 5 pasos
27Abr2019
Tushita Barcelona
Mi experiencia en el retiro de meditación Tushita Barcelona
24Abr2019
meditación guiada para conectar con tu corazón
Meditación guiada para conectar con tu corazón
18Abr2019
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme
info@mindfulnessdiario.com
(+34) 636 857 931
  • Sitemap
  • Contact

Login with your site account

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registre una nueva cuenta

Are you a member? Iniciar sesión ahora